Historia de la Industria Petrolera Mexicana

Descubra el legado histórico y la evolución de la industria que transformó México desde el comienzo del siglo XX hasta nuestros días.

Solicitar información
Panorámica histórica de la industria petrolera mexicana

Un Legado de Innovación y Desarrollo

La industria petrolera mexicana tiene sus raíces en las postrimerías del siglo XIX, pero fue durante el comienzo del siglo XX cuando experimentó su verdadero desarrollo. Desde los primeros descubrimientos significativos en la región de la Huasteca hasta la histórica nacionalización de 1938, el petróleo ha sido un elemento fundamental en la historia económica y política de México.

Nuvisra.com se dedica a documentar, preservar y compartir esta fascinante evolución industrial que ha moldeado el destino de nuestra nación a lo largo de más de un siglo. A través de investigación rigurosa y documentación histórica, ofrecemos una mirada completa al desarrollo de la industria petrolera mexicana.

Explorar procesos petroleros
Documentos históricos y fotografías de la industria petrolera mexicana

Momentos Clave en la Historia Petrolera Mexicana

1901

Primer pozo comercial. El británico Weetman Pearson perfora el pozo La Pez No. 1 en San Luis Potosí, marcando el inicio de la explotación comercial.

1910-1921

La Revolución Mexicana y sus efectos en la industria. Durante este periodo turbulento, la producción petrolera continuó creciendo a pesar del conflicto.

1938

Expropiación petrolera. El presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza la industria petrolera, un momento histórico para la soberanía nacional.

1958

Creación de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, estableciendo el marco legal para la industria.

1971

Descubrimiento del campo Cantarell en la Bahía de Campeche, que se convertiría en uno de los yacimientos más productivos del mundo.

2013

Reforma Energética que permitió la participación privada en exploración y producción petrolera por primera vez desde la nacionalización.

Impacto en el Desarrollo Nacional

80+

Años desde la histórica nacionalización

12%

Contribución histórica promedio al PIB nacional

330+

Campos petroleros desarrollados

50+

Instalaciones de procesamiento en el país

La industria petrolera ha sido fundamental para el desarrollo económico, social y político de México. Su impacto va más allá de los números, influyendo en infraestructura, educación, desarrollo regional y relaciones internacionales.

Áreas de Exploración Histórica

Exploración Pionera

Los métodos y tecnologías utilizados por los primeros exploradores petroleros en territorio mexicano a finales del siglo XIX y principios del XX.

Desarrollo Industrial

La evolución de las técnicas de extracción, refinación y distribución a lo largo del tiempo y su impacto en la productividad del sector.

Impacto Social

Las transformaciones sociales en las comunidades petroleras y el desarrollo de una cultura laboral específica en torno a la industria.

Marco Legal

La evolución de las leyes y regulaciones que han regido la industria petrolera mexicana desde sus inicios hasta la actualidad.

Nuestro Blog

Documento histórico de la expropiación petrolera de 1938

La Expropiación Petrolera de 1938: Un Momento Decisivo

El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas tomó una decisión que cambiaría el rumbo de México...

Leer más
Campo petrolero mexicano moderno con tecnología tradicional y contemporánea

Evolución Tecnológica en los Campos Petroleros Mexicanos

Desde las primitivas torres de madera hasta los sistemas computarizados actuales, la tecnología ha transformado...

Leer más
Conferencia sobre la historia petrolera mexicana con diverso público asistente

Personajes Clave en la Historia Petrolera Mexicana

Detrás de cada hito en la historia petrolera nacional hay individuos cuyas decisiones y acciones...

Leer más

Solicite Información Adicional

¿Por qué solicitar información?

En Nuvisra.com, nos dedicamos a proporcionar información detallada y precisa sobre la historia de la industria petrolera mexicana. Al solicitar información adicional, puede:

  • Acceder a documentos históricos digitalizados
  • Recibir nuestro boletín informativo mensual
  • Conocer eventos y exhibiciones relacionadas con la historia petrolera
  • Consultar con nuestros especialistas sobre temas específicos

Nos comprometemos a responder a su solicitud en un plazo máximo de 48 horas laborables.